lunes, 22 de enero de 2007

¿Por qué no mejor?

¿A ustedes también les pasa ...

(
varias veces percibo que la mayor traba por sentirme mejor de lo que me siento soy yo mismo ... como si hubiera una forma en la que es "correcto" o "natural" estar, y estar mejor, o sintiendo/conectando/percibiendo más de lo que lo hago, está mal, no es para mí, o algo ...

... "estúpido como quien piensa que el mundo tiene una forma" o "quien se pregunta hasta dónde llega la libertad", ¡ya sé! que el mundo no tiene forma, tiene la forma que yo/nosotros/todos le demos, que (un poquito, OK) la libertad tiene como tope el riesgo que uno está dispuesto a asumir

pero ¿cómo hacer para no perderse en el agujero sin fondo de la libertad y las posibilidades?
¡¡otra vez!! "como si hubiera un cómo"
)

... o yo soy el único boludo?

viernes, 12 de enero de 2007

Terraza

De toque: me resultó una muy buena idea subir a la terraza a ver atardecer, el flash del cielo cambiando de color me alucina.
Subo lo más panchito, con mi reposera y algo para leer ... y es así de fácil, me siento y el cielo alrededor mío va pasando por colores hermosos. Hoy en particular en un momento se puso de un color que tengo ganas de llamar "dorado mal", brillaba y refulgía; y después la fase rosa-roja-violeta también estuvo zarpada.

Eso, para los que gustamos de los atardeceres paso el dato. En la calle la visión se corta por todos lados por las casas y edificios y blah, en el depto la ventana tiene un ángulo reducido ... en la terraza encontré un cielo bastante despejado, puedo ver bastante de la bóveda celeste.
OK OK la noche no es como un campo, las estrellas no se ven. Pero de tardecita, con brisa, poco ruido y cielo bastante abierto, sentí un poquitín de la paz de una buena vacación.

Abrazo y que les lluevan los atardeceres lindos - Carlos

miércoles, 10 de enero de 2007

Hoy hubo otra linda discusión en una lista en la que estoy ... en un momento derivó en si la ciencia es superior a la religión, si los científicos creen que están descubriendo "la verdad" o entienden que son modelos que pueden servir para explicar unos fenómenos y de repente otros no, blah.

Se me ocurre que los fenómenos con los que interactuamos están relacionados o inscriptos en procesos complejos, y que recién ahora la ciencia basada en la matemática se la está empezando a bancar (muuuuy de a poquito) con procesos complejos, donde intervienen muchas variables relevantes y que están relacionadas de formas no triviales.

Y percibo que pasa el efecto contrario, en lugar de hacer más rica la posibilidad de la ciencia de explicar fenómenos, para permitirle dar cuenta de fenómenos y sistemas complejos, tratamos de reducir la realidad (y particularmente nuestra vida) a lo que puede manejar un modelo sencillo.
Las complejidades son incómodas, queremos que más y más cosas satisfagan patrones rígidos, buscamos frenéticamente la "objetividad" ... que nos libera de la necesidad de emitir juicios, qué cobardes que somos.
Pienso en las organizaciones, pienso en las facultades, pienso en que lo único que se ve de un partido es el resultado. Todo reducido a un conjunto acotado de variables, lo que se cae afuera de ese modelo no existe.

Y esta tendencia no me gusta nada, siento cómo nos recorta las alas, la percepción, la imaginación, la posibilidad de conectarnos profundamente con nosotros y con los que nos rodean, y con el mundo que nos rodea también. Y me da asco, y lo digo. Y qué.

Listo, pueden venir (leer, comentar) cuantos quieran, que serán tratados bien. Los que estén en el camino (con la definición de cada uno de "camino") ¡bienvenidos al blo-oooooooggg!